
Tras cerca de una década en números verdes, con las exportaciones subiendo y el valor aumentando, la Asociación de Whisky Escocés ha publicado los datos referentes al pasado año 2014 y cifras no son nada halagüeñas.
Según los cálculos de esta organización formada por los productores, las exportaciones del producto bajaron a lo largo de 2014 un 7 % respecto a las del año anterior, teniendo las mismas un valor que asciende a los 5.830 millones de dólares estadounidenses.
Bien sea por la grave crisis mundial que azota en mayor o menor medida a todo el planeta y la situación política inestable de un buen número de países, lo cierto es que por primera vez en muchos años el consumo de whisky se está resintiendo.
Los grandes responsables
Los responsables de la SWA, las siglas de la asociación en inglés, indican que los malos datos son debidos en gran medida al pinchazo que ha experimentado uno de los mayores mercados para la bebida nacional escocesa, Estados Unidos, donde el consumo del whisky por excelencia experimentó un descenso del 9 % llegando a los 1.104 millones de dólares estadounidenses.
Otros países responsables de las decepcionantes cifras son también y especialmente Singapur y China. En el primero de ellos, que en otro momento fue uno de los mercados más florecientes dado que buena parte de su exportación termina en territorio chino donde el single malt es especialmente apreciado, ha sufrido una caída en las ventas que ha llegado a la notable cifra de un 39 % quedándose en un valor de 300 millones. China por su parte, con una política de austeridad impuesta desde el Gobierno, ha caído en un grado cercano quedándose en un descenso del 23 % y 57 millones.
España, el quinto mercado en importancia para el whisky, también bajó sus exportaciones un 8 % comparativamente con el año anterior y se quedó pagando por ellas 246 millones de dólares.
Por otro lado en cuanto a la caída en valor, que no en volumen, otras regiones especialmente de América Latina llevan la delantera. Así pues un país firme candidato a gran potencia mundial económica como Brasil mantuvo el volumen de exportaciones de años anteriores constante pero, por el contrario, registró una caída en cuanto a dinero invertido del 20 %. México, no solo mantuvo las cifras sino que las elevó aumentando las exportaciones un 5 % con un valor, ahí reside la clave, un 10 % por debajo del año 2013.
El único punto positivo
Solamente un país destacó especialmente y ese fue Francia, tradicionalmente bebedor de vino. Los galos, segunda nación por valor de compras de whisky, aumentaron tenuemente sus exportaciones hasta un 2 % llegando a los 650 millones según registró la Scotch Whisky Association.
¿Qué deparará el año 2015 para el sector del whisky escocés? Tendremos que esperar un año para saberlo.