
Jack Daniel's, exponente del whiskey de Tennessee, y Diageo, gigante de la distribución mundial con un whiskey de Tennessee en su portfolio, George Dickel, han iniciado una disputa por la ley que desde el pasado año rige la producción del whiskey típico de este estado de la región sur de Estados Unidos.
Hasta hace bien poco, el whiskey de Tennessee estaba protegido únicamente por unos pocos tratados y acuerdos a nivel federal que circunscribían la elaboración de este tipo de bourbon al estado del que es propio y protegían la denominación en determinados países del entornos pero, desde el mes de mayo de 2013, una ley estatal ha asentado unos estrictos requisitos para él.
La ley firmada por el gobernador de Tennessee, Bill Haslam, fue promulgada a petición de Jack Daniel's y establece los requisitos exigidos a un bourbon, como la necesidad de ser elaborado con una base compuesta por un 50 % o más de maíz y la crianza en barricas nuevas de roble además del proceso Lincoln County, o lo que es lo mismo, la filtración a través de carbón de arce.
Estos detalles tan concretos que siguen cuasi a pies juntillas el proceso de elaboración de Jack Daniel's han provocado que Diageo, a través de George Dickel, y otros productores de menor tamaño, como Prichard's Distillery, hayan propuesto enmiendas para retirar o modificar la ley al legislativo del estado.
Unos, Diageo con George Dickel y medianos y pequeños productores, demandan requisitos menos estrictos que reconozcan las diferentes formas de elaborar whiskey de Tennessee que tienen los productores del estado; otros, Jack Daniel’s, defienden que la ley establezca unos férreos requisitos que protejan este whiskey tradicional.
Lo mejor para el whiskey de Tennessee será, sin duda, un consenso y acuerdo entre las partes.